Estructura de un Sistema Operativo
Segun la estructura de un sistema operativo se clasifican en:
- Sistemas Operativos Monoliticos.
- Sistemas Operativos por Microkernel.
- Sistemas Operativos por Cliente-Servidor.
- Sistemas Operativos por Servidor.
- Sistemas Operativos por Capas.
Sistemas Operativo por Capas:
Tambien llamado por anillos concentricos. Consiste en organizar el sistema operativo como una jerarquia de capas, donde cada capa ofrece una interfaz clara y bien definida a la capa superior y solamente utiliza los servicios que le ofrece la capa inferior.
El primer sistema construido de esta manera fue el sistema THE (Technische Hogeschool Eindhoven), desarrollado en Holanda por E. W. Dijkstra (1968) y sus estudiantes. El sistema tenía 6 capas,el cual a sido el modelo base a segir.
La principal ventaja que ofrece este modelo es la modulación y la ocultación de la información, ya que una capa no necesita saber como fue implementada la capa sobre la que se construye, sino la interfaz que esta le ofrece.
5 | El usuario |
4 | Programa de usuario |
3 | Administración de entrada/salida |
2 | Comunicación operador-proceso |
1 | Administración de memoria y tambor |
0 | Reparto del procesador y multiprogramación |
- La capa 0 trabaja con la asignación del procesador y alterna entre los procesos cuando ocurren las interrupciones o expiran los cronómetros. Sobre la capa 0, el sistema consta de procesos secuénciales, cada uno de los cuales se podría programar sin importar que varios procesos estuvieran ejecutándose en el mismo procesador, la capa 0 proporcionaba la multiprogramación básica de la CPU.
- La capa 1 realizaba la administración de la memoria. Asignaba el espacio de memoria principal para los procesos y un recipiente de palabras, se utilizaba para almacenar partes de los procesos (páginas) para las que no existía lugar en la memoria principal. El software de la capa 1 se encargaba de garantizar que las páginas llegaran a la memoria cuando fueran necesarias.
- La capa 2 se encargaba de la comunicación entre cada proceso y la consola del operador. Por encima de esta capa, cada proceso tiene su propia consola de operador.
- La capa 3 controla los dispositivos de E/S y guarda en almacenes (buffers) los flujos de información entre ellos. Por encima de la capa 3, cada proceso puede trabajar con dispositivos exactos de E/S con propiedades adecuadas, en vez de dispositivos reales con muchas peculiaridades.
- La capa 4 es donde estaban los programas del usuario, estos no tenían que preocuparse el proceso, memoria, consola o control de E/S.
- La capa 5 es donde se localiza el proceso operador del sistema.
Bibliografia:
Enlace 1.
Enlace 2.
Enlace 3.